Durante este Tercer Trimestre los alumnos y alumnas de 3º de Primaria han trabajado y estudiado de una forma muy diferente. En lugar de tomar apuntes, hacer ejercicios, copiar, hacer exámenes... han decidido VIVIR LAS DIFERENTES ÁREAS EN TORNO A LA RUEDA.
Así han trabajado:
- En Matemáticas la Geometría de los poliedros.
- En CC. Sociales la Historia y Edades de la Humanidad.
- En CC. Naturales las máquinas simples y complejas.
- En Lengua vocabulario, así como comprensión oral y escrita..
-En Ed. Artística la realización de maquetas y dioramas con distintos materiales.
- Además los temas transversales como el reciclaje y la reutilización, el trabajo en equipo y la solidaridad.
Y todo ello desde la práctica, la investigación, la diversión y mucha imaginación.
¿Cuál es la fórmula mágica para aunar todo esto y aprender al mismo tiempo?
La construcción de unos dioramas en los que se represente la historia de la rueda y los medios de transporte desde su invención hasta la época actual.
Con estas condiciones construyeron un diorama-cueva donde nuestros antepasados hace más de 5.000 años inventaron la rueda junto a su otro gran descubrimiento, el fuego.
En el antiguo Egipto se utilizaron en muchas ocasiones troncos que, rodando, ayudaban a transportar los pesados bloques de piedra necesarios para la construcción de las grandes pirámides y templos.


Los conquistadores del lejano Oeste transportaban todas sus pertenencias en grandes carros mientras atravesaban las praderas y territorios de los nativos americanos.

Durante la Revolución industrial, las grandes máquinas como la locomotora que funcionaban gracias a la fuerza del vapor de agua y combustibles como el carbón fueron llenando las ciudades.
En la actualidad todos los medios de transporte y la gran mayoría de maquinaria y electrodomésticos necesitan de este ingenioso invento para su correcto funcionamiento.



Y el resultado lo podréis ver en la Exposición "La Historia de la Rueda" que se inaugura mañana en el comedor del CEIP Villar Palasí. No os lo perdáis, os sorprenderá.


- En CC. Sociales la Historia y Edades de la Humanidad.
- En CC. Naturales las máquinas simples y complejas.
- En Lengua vocabulario, así como comprensión oral y escrita..
-En Ed. Artística la realización de maquetas y dioramas con distintos materiales.
- Además los temas transversales como el reciclaje y la reutilización, el trabajo en equipo y la solidaridad.
Y todo ello desde la práctica, la investigación, la diversión y mucha imaginación.
¿Cuál es la fórmula mágica para aunar todo esto y aprender al mismo tiempo?
La construcción de unos dioramas en los que se represente la historia de la rueda y los medios de transporte desde su invención hasta la época actual.
Con estas condiciones construyeron un diorama-cueva donde nuestros antepasados hace más de 5.000 años inventaron la rueda junto a su otro gran descubrimiento, el fuego.


En la Edad Media la carreta con ruedas macizas tirada por bueyes o caballos era el medio de transporte casi único para llevar las mercancías desde las villas a los castillos.

Los conquistadores del lejano Oeste transportaban todas sus pertenencias en grandes carros mientras atravesaban las praderas y territorios de los nativos americanos.

Durante la Revolución industrial, las grandes máquinas como la locomotora que funcionaban gracias a la fuerza del vapor de agua y combustibles como el carbón fueron llenando las ciudades.
En la actualidad todos los medios de transporte y la gran mayoría de maquinaria y electrodomésticos necesitan de este ingenioso invento para su correcto funcionamiento.



No hay comentarios:
Publicar un comentario